Por Francisco J. Bravo Lo primero que vi fue el trailer oficial para esta película, y la verdad es que mi primera impresión fue de una película chilena más, humorista, con poco cuidado y oficio en los encuadres, la iluminación y que apelaba más a la risa facil y el melodrama efectista, sin duda el... Leer más →
Soul: El Jazz Metafísico
Soul, la más reciente película de Pixar
Primal: La silenciosa fantasía prehistórica
Por Francisco J. Bravo Genndy Tartakovsky, creador de El laboratorio de Dexter, Las chicas superpoderosas y la magnifica Samurái Jack, se embarcó a finales del 2019 con una nueva serie de animación, esta vez para la cadena Adult swim, cuyo nombre es simplemente, Primal. Ambientada en una época prehistórica ficcional, nos presenta dos personajes protagónicos,... Leer más →
Ciencia ficción desde el cono sur: II Encuentro de Ciencia Ficción, Fantástica y Terror Ñuble 2021
Por M. A . Lou El 16 de enero comenzó el II Encuentro de Ciencia Ficción, Fantástica y Terror Ñuble 2021, continuando cada sábado hasta el 27 de febrero, en el horario fijo de las 20:00 hrs. Este Encuentro se enmarca en el Circuito Literario Nacional de Ciencia Ficción, Fantástica y Terror ALCIFF 2021 (Asociación... Leer más →
Soy mutante: “Valpunk 2127” (2020) de Jesús Todemun
Por M. A . Lou A fines del año pasado, el escritor Jesús Todemun nos presentó su última novela titulada “Valpunk 2127” (Biblioteca de Chilenia, 2020), la cual se enmarca en el género ciberpunk. Y no es solo porque su título ya nos lo indique –haciendo alusión también al juego de rol “Cyberpunk 2020” y... Leer más →
Invertir en juegos de cartas: la nostalgia vale mucho dinero
*DISCLAIMER: En Psyco-Geek no tenemos idea de economía. Esta columna solamente pretende informar acerca del fenómeno de los TCG. No estamos incentivando a nadie a gastar su dinero ni en acciones ni nada que se le parezca. El 28 de diciembre salió al aire el espacio de economía de la cadena norteamericana CNBC “Squawk on... Leer más →
Dibujos que hablan
Por primera vez, completamente virtual. Ayer comenzó la sexta versión de “Dibujos que Hablan”: encuentro internacional de crítica, historia y estética de las narrativas dibujadas, organizado por la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, que se extenderá hasta el sábado 16. El evento, que acostumbraba a realizarse en la Biblioteca Nacional, este año se... Leer más →
The Queen’s Gambit: Trabajo, talento y genialidad
Por Francisco J. Bravo El 23 de octubre se estrenó en la plataforma de Netflix la miniserie The Queen’s Gambit, creada por Scott Frank y Allan Scott, y protagonizada por Anya Taylor-Joy (The Witch, Split, Glass). Esta es una historia que explora la vida de una huérfana prodigio del ajedrez llamada Beth Harmon, mientras lucha... Leer más →
Feud, Bette and Joan: La calidad actoral entre la realidad y el chisme
Por Francisco J. Bravo Feud es una serie de televisión estadounidense para FX creada por Ryan Murphy, consta de ocho episodios y narra la rivalidad entre las dos divas de Hollywood, Bette Davis y Joan Crawford, durante y después de la producción de su película de 1962 Whatever Happened to Baby Jane? Si bien toda... Leer más →
De arañas y hombres: “Adiós, Loxonauta” (2020) de Leonardo Espinoza Benavides
Por M.A. Lou “La interacción entre humanos y arañas o escorpiones, a pesar de ser ancestral, no corresponde a una de presa y depredador, sino más bien a una de encuentros accidentales”. De esta manera comienza el prólogo de “Adiós, Loxonauta”, novela de ciencia ficción escrita por Leonardo Espinoza Benavides y publicada este año por... Leer más →
1.000 becas para potenciar las competencias digitales en América Latina
Fundación Mustakis entrega 1.000 becas para niñas, niños y jóvenes entre 11 y 18 años, quienes podrán cursar el programa educativo virtual de Silabuz En la era digital, la necesidad de educar a la próxima generación en competencias digitales -como el pensamiento lógico y la programación- son esenciales para reducir la brecha digital y garantizar... Leer más →
FIC Santiago 2020: Ganadores, grandes invitados y más.
Todo esto en el siguiente informe de M. A. Lou Ayer finalizó la 9° versión del FIC Santiago, un evento que duró tres días (9,10 y 11 de octubre) y que, por primera vez, se realizó completamente online. Contó con la participación de destacados artistas extranjeros del mundo del cómic como Jerry Ordway (Estados Unidos),... Leer más →