Desde 1983 cada 5 de septiembre se conmemora el día Internacional de la Mujer Indígena, esta fecha fue instaurada durante el segundo encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, Bolivia, para destacar y recordar su importancia en sus culturas a lo largo de la historia.
La fecha también fue escogida para rendir homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó contra los conquistadores españoles y fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 en el Alto Perú.
Según la CEPAL, las mujeres indígenas a través de sus organizaciones han sido protagonistas de los procesos de cambios de sus pueblos para con los Estados, siendo estandarte de las demandas en las agendas regionales, nacionales e internacionales.
Como Bartolina en Perú, son muchas las mujeres que han perdido la vida protegiendo su territorio y cultura. Un estudio de Front Line Defenders en 2016, publicó que más de 250 defensoras y defensores de los derechos humanos fueron asesinados tan solo durante ese año, de los cuales 49% luchaba por el territorio y derechos de los pueblos indígenas además del medio ambiente.
La población de mujeres indígenas en el mundo alcanza los 180 millones, de las cuales 26.5 millones viven en América, donde en gran medida son perseguidas por su lucha y discriminadas por su origen y género.
No solo hoy si no a diario hay que recordar y valorar la importancia y la influencia de la mujer en la cultura originaria de nuestros países.
Deja una respuesta